Categoría

El encanto de las sierras: una travesía por la Ruta 80

Mucha gente puede relacionar las Sierras de Tandilia únicamente con Tandil, pero quizás no todos conozcan que Azul tiene su propia porción de ese cordón serrano formado hace más de 400 millones de años, durante el premesozoico. En su origen está uno de sus valuartes: se trata de una de las sierras más antiguas del planeta.

El lugar se llama la Boca de las Sierras y es un paraíso natural. En 1999 el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lo declaró Reserva Natural, por su flora y fauna, sus atractivos paisajísticos y su importancia arqueológica.

El Parador Turístico

El epicentro es el Parador Boca de las Sierras, ubicado a 45 kilómetros de la ciudad cabecera del partido. Para llegar, primero agarrás la Ruta 226 que une Azul con Tandil y Mar del Plata, y después la Ruta 80. Un circuito imperdible, donde también tenés el Monasterio Trapense (de estilo románico medieval, creado en 1958 y con historias míticas como la supuesta estadía de Carlos Menem cuando le ocurrió “la picadura de avispa”), la sede de Fabricaciones Militar FANAZUL, el Dique Azul, la Estancia Los Ángeles, el parque de molinos eólicos con una hermosa postal al atardecer. Pasando las sierras arribás al pueblo de Pablo Acosta, con la pulpería El Viejo Almacén y la casa de té Lo De Mingo como imperdibles gastronómicos en medio de la calma y los colores de la llanura.

El Parador Turístico tiene su confitería/restaurante de estilo alpino construido con granito, con medio centenar de mesas afuera y adentro. A su alrededor hay plaza con juegos, sectores de descanso donde se puede armar pic-nics, y otros atractivos como el Sendero de Interpretación y el Malón creado por el artista plástico Carlos Regazzoni (el mismo que hizo el complejo escultórico del Quijote frente a la costanera, dentro de la ciudad de Azul). En él se recrea, con materiales de autos, motos o camas, la batalla entre el ejército y las tribus indígenas, con caballos, lanzas y cañones.

El Sendero consta de un kilómetro, aunque se puede hacer un tramo que demanda la mitad. A lo largo del recorrido –de dificultad leve a moderada, con partes altas pero fáciles de atravesar– a través de cartelería vas a poder conocer (e interpretar) la historia del lugar, su formación y también la flora y fauna autóctona que lo habita. Apreciar el paisaje desde sus dos miradores y reposar en sus áreas de descanso. Todo junto al paso fresco y sutil del arroyo. Enfrente, las sierras.

La más alta mide 359 metros y tiene distintos sectores de ascenso. Por la vía rápida el camino está marcado y en un par de horas podés llegar a subirla. Una vez arriba vas a contemplar el encanto de la inmensa llanura pampeana. Una cruz con recuerdos que dejan los visitantes observa el manto verde desde las alturas.

El cielo, siempre azul

“Caminando en completa oscuridad, después de algunos minutos los ojos se acostumbran al paisaje iluminado por la tenue luz de las estrellas. Esta luz viajera, que dibuja apenas las rocas de las sierras de Azul, fue emitida por estrellas hace miles de años”. Quien lo describe es el grupo de Cielos Oscuros, un proyecto de astrofotografía que organiza actividades nocturnas en las sierras, como el taller que realizaron hace unos meses llamado La importancia de la conservación del Paisaje Nocturno.

Y destacan otro aspecto que vuelve tan especial a la zona: “El cielo oscuro de Boca de las Sierras aún posee bajos niveles de contaminación lumínica y es uno de los pocos lugares en la provincia de Buenos Aires que nos permite registrar este arco iris galáctico”.

Especialidades locales

Donde hay sierras o cadenas montañosas, hay actividades recreativas. Al costado de la RP 80 se pueden ver puñados de personas escapándole a la rutina con trekking o mountain bike. El cicloturismo se impone en esta zona donde priman los desniveles y las lomadas. El valle verde le da paso a la piedra granítica. Es el momento de los cerros La Armonía y La Crespa, y en ellos las escaladas en roca, rappel o tirolesa.

“La principal característica de Boca de las Sierras es su entorno natural. La zona cuenta con una topografía montañosa y está rodeada por la cadena de sierras de Azul. Esto brinda la posibilidad de realizar actividades al aire libre como senderismo, avistamiento de aves y las increíbles vistas que podés fotografiar”, apuntan desde el Parador Turístico Boca de las Sierras.

El Refugio

“La Boca de las Sierras tiene su principal encanto a partir del kilómetro 13 de la ruta 80”, enfatiza Gustavo Ridao, titular del Refugio Boca de las Sierras, ubicado en el kilómetro 15 de la RP 80.

“A partir de ahí se entra en medio de esa zona serrana de un paisaje único, con una naturaleza increíble entre esos campos sembrados y lo que son las laderas de las sierras de ambos lados, donde se pueden ver formaciones graníticas formidables, y luego la zona de la reserva que pertenece al Ministerio de Defensa, que no está habilitada permanentemente para el ingreso del público en general, sí o sí se entra con guías; ahí dentro, por ejemplo, hay corrales indígenas de piedra, a uno se puede acceder a través de una caminata guiada desde el Refugio”, añade.

En el Refugio organizan salidas de trekking de diferente duración. También funciona como base de campamento con tirolesas y puentes aéreos para los chicos. Además se puede acampar u hospedar en habitaciones con camas cuchetas “en el estilo de lo que es un refugio de montaña”, explica Ridao.

Y completa: “Después están las características de la formación serrana. Es una de las más antiguas del planeta, todo eso le da al lugar un encanto especial. Se empezó a hacer conocida porque la gente, sobre todo después de la pandemia, empezó a buscar turismo de cercanía, rural, y estas son las sierras más cercanas al Gran Buenos Aires. Todos los turistas coinciden: lo que buscan es tranquilidad”.

Información útil:

A Boca de las Sierras podés acceder en auto por ruta 226 y luego por RP 80. El viaje dura alrededor de media hora desde Azul. Desde este año, por iniciativa del gobierno municipal, se instauró un servicio de colectivos que viajan diariamente al lugar.

Funciona los fines de semana y feriados. Con un recorrido completo de aproximadamente hora y media, el trayecto de la línea 503 inicia en el Camping Municipal y finaliza en el paraje. Desde el punto de partida, las unidades salen a las 9 y a las 13 h; en tanto, regresan a Azul a las 12 y a las 18 h.

Parador Turístico Boca de las Sierras: abre sábados y domingos de 10 a 18 hs.
Reservas por WhatsApp al 2281525560 o en su web paradorbocadelassierras.com

Refugio Boca de las Sierras: Actividades de turismo aventura, camping y hospedaje. Consultas y reservas al 2281 522400. O ingresando en linktr.ee/Refugiobocadelasierra.

Monasterio Trapense: La Iglesia se encuentra abierta durante todo el día, desde muy temprano (los días de semana la misa es a las 6.15 y los domingos a las 10 h) y hasta las 20 h.
Disponen de una pequeña Santería Librería, que atienden de 10.15 a 12.00 y de 14.30 a 17.15 h. También se puede realizar allí un Retiro, donde reina “el silencio, el recogimiento y la oración”. Tel: (011) 32211582 // (02281) 498005 – 497455. El horario de atención telefónica es de 9 a 12 h y de 15 a 17 h.

Pulpería “El Viejo Almacén”: delicias como las empanadas de vizcacha, y aires de la historia criolla que se respiran en cada rincón. Ubicado en el ingreso a Pablo Acosta, abre todos los mediodías. Teléfono: 02281 15-57-3589. IG: almacenacosta.

“Lo de Mingo”: Casa de té, ideal para terminar la travesía serrana por Ruta 80 con una rica y abundante merienda en medio de la llanura pampeana. Wsp: 2281364990. IG: @lodemingocasadeteypicadas.